Origen del apodo 'colchonero' e 'indio' para el Atlético de Madrid



A los atléticos también se les conoce como 'colchoneros' o 'indios'. Ambos nombres tienen una curiosa historia ¿Sabes cual es?


Los colchoneros:

 Antiguamente, durante la postguerra civil los colchones estaban recubiertos por una tela con franjas rojas y blancas, de ahí que sus rivales comenzaran a denominarles 'colchoneros'. Su repetición terminó calando hasta el punto de que hoy en día es habitual que los periodistas lo utilicen para no redundar. Es algo que no molesta a los seguidores rojiblancos. Es más, es una seña de identidad.

Los indios:
Hay dos teorías que forman el origen de semejante apodo.

La primera es que su campo, el Estadio Vicente Calderón está situado junto al río Manzanares como si fuera una tribu india, van vestidos a rayas y odian a los 'blancos' (en relación al Real Madrid).
La segunda tiene que ver con que en los años 60 y 70 el Atlético de Madrid realizó muchos fichajes de origen sudamericano. Despectivamente, se les denominó 'indios' por sus rivales. Lo cierto es que esos fichajes le dieron un resultado fabuloso al Atlético de Madrid.
Ya en los ochenta, especialmente, a raíz del fichaje del mexicano Hugo Sánchez por el Real Madrid avivó la polémica entre los dos equipos. Corría la temporada 85/86, Hugo había fichado por el Atlético de Madrid el año anterior, consiguiendo el título de máximo goleador. Para sus rivales, Hugo era el 'indio' hasta que se entrometió el Real Madrid y le fichó. Eso dolió en la filas rojiblancas. En esa época fue en la que los seguidores del Atlético de Madrid empezaran a tomar como estandarte aquello de... 'indios', hasta el punto de que su mascota 'Indy' lo refleja.